martes, 19 de marzo de 2013

URKULLU ACTIVA UN PLAN DE 1.000 MILLONES PARA CREAR 12.700 EMPLEOS Y MANTENER 42.000


LA LUCHA CONTRA EL PARO

El lehendakari Iñigo Urkullu presentó ayer el plan de empleo junto a Arantza Tapia y Juan Mari Aburto.

El Gobierno vasco implica a capitales privados para "paliar" los efectos de la crisis en el mercado laboral
Adrían Legasa - Martes, 19 de Marzo de 2013 - DEIA

BILBAO. El Gobierno de Iñigo Urkullu tiene listo uno de los dos pilares sobre los que asentar la recuperación del empleo. Se trata del primer gran proyecto de la legislatura, el Programa de Reactivación del Empleo 2013-2016, que se complementará con el fondo de financiación a pymes que se presenta hoy. El lehendakari explicó ayer que el plan contra el paro contará este año con 281 millones de losPresupuestos, a los que se suman otros 733 millones procedentes de capital privado.Los objetivos hablan por sí solo de la magnitud del programa: el Ejecutivo prevé ayudar a crear este año 12.700 nuevos empleos y blindará otros 42.000 de las embestidas de la crisis.

Se trata de un plan de empleo que, pese a su amplitud, busca generar efectos “paliativos” sobre el perjudicado mercado de trabajo. El lehendakari Urkullu recordó ayer durante la presentación del mismo que las perspectivas económicas apuntan a que este año la CAV perderá 19.000 empleos, un diagnóstico que el Ejecutivo pretende aliviar, “no curar”, aclaró. El Ejecutivo ha insistido una y otra vez en que las abultadas cifras de desempleo son una de sus prioridades, y ha dedicado grandes esfuerzos en estos primeros cien días de legislatura a corregir la tendencia negativa.

El resultado ha sido una completa batería de medidas acompañadas de objetivos concretos. Cifras ambiciosas tanto en lo referente a los efectos de este año como a los tres siguientes, pero fijadas a través de un minucioso proceso de cuantificación en el que han intervenido, además de Lehendakaritza, los departamentos de Desarrollo Económico y Competitividad y el de Empleo y Políticas Sociales cuyos titulares, Arantza Tapia y Juan María Aburto, acompañaron ayer aUrkullu en la puesta de largo del programa. Todas las medidas han sido desarrolladas por estos tres departamentos, una muestra de la importancia que Lakua concede a reducir la cifra de 178.000 parados inscritos a Lanbide.

El plan de empleo se asienta en seis capítulos. Por un lado, se fomenta la financiación de las empresas, incluyendo mejoras fiscales para que una parte del ahorro privado se ponga al servicio del tejido productivo. Este apartado cuenta con 7 millones de euros, al margen del fondo de financiación que se presenta hoy, de una magnitud mucho mayor.

Como segundo eje se realizará una apuesta directa por el emprendizaje, de manera que, poniendo en marcha microcréditos, se rompa la barrera que hoy en día existe para encontrar acceso a financiación a la hora de arrancar un negocio.

Como tercer pilar se activarán medidas concretas dirigidas a los jóvenes. El Gobierno de Urkullu ya había explicado que reducir las elevadas tasas de paro entre los menores de 25 años, por encima del 40%, era una prioridad. Dentro del plan habrá 23 millones para dar empleo a este colectivo, con gran importancia para el autoempleo. También se impulsará “un mayor acercamiento entre los jóvenes y las empresas” de manera que miles de estudiantes puedan tener una primera oportunidad en el mercado laboral.

La formación será el área que dispondrá demásdinero,untotal de 118 millones consignados en el presupuesto de Lanbide. Las actuaciones van dirigidas a mejorar la empleabilidad y la cualificación de trabajadores afectados por un ERE, así como la de personas en riesgo de exclusión y con alguna discapacidad. El quinto frente es un Fondo Especial de Solidaridad para el Empleo, dotado en principio con 35 millones y al que se pretenden sumar las aportaciones de otras instituciones como las diputaciones, desde el que se tratará de dar empleo a los grupos con mayores dificultades para ingresar en el mercado de trabajo, como jóvenes, parados de larga duración, mayores de 45 años y perceptores de la RGI.Porúltimo, se pondrá en marcha un Plan Renove de rehabilitación de viviendas y centros de educación y sanitarios públicos, que contará con 55 millones de cara a reactivar el sector de la construcción.

Enconjunto, el plan cuenta con 281 millones procedentes de los Presupuestos –el lehendakari recordó ayer que la activación de estas medidas está condicionada a la aprobación de las Cuentas–. Además, el Gobierno prevé movilizar otros 733 millones de capital privado. Este dinero procederá de las aportaciones que hagan los particulares interesados en participar en los planes de rehabilitación de vivienda, así como de las instituciones responsables de los edificios públicos a rehabilitar.El otro flujo de capital privado provendrá de las empresas que entren en los proyectos destinados a los jóvenes.

Así, solo este año Lakua reúnemás de 1.000 millones de euros para reducir el paro. Se prevén generar 12.711 nuevos puestos de trabajo, un tercio a través de los planes de rehabilitación, lo que da buena muestra del interés del Ejecutivo jeltzale por dinamizar el sector de la construcción. El segundo tercio serán nuevas contrataciones con incentivos económicos a personas con baja empleabilidad, y la parte restante llegará a través de nuevos autónomos y micropymes que surjan al calor de todas estas medidas.

Además, estos 1.000 millones permitirán consolidar 42.185 puestos de trabajo que ya existen pero que corren el riesgo de desaparecer por las malas perspectivas económicas de este año. El Gobierno estima que las medidas para facilitar la financiación de empresas harán la mayor parte del trabajo en este sentido, y además se apoyarán procesos de transformación en negocios para evitar que se pierda plantilla, y se consolidará el empleo de centros especiales y empresas de inserción. El Programa de Reactivación del Empleo comprende una serie de actuaciones para cuatro años. Así el impacto previsto de aquí a 2016 será la creación de 44.000 empleos y la consolidación de 112.000.En conjunto, el plan contabilizauntotal de 3.600 millones por lo que los esfuerzos seguirán siendo constantes a pesar de que se prevé que la coyuntura mejore. “Este plan incentiva el empleo en el año más duro de la crisis y apuntala el crecimiento denuestro país”, dijo ayer Urkullu, quien apuntó que el programa “es abierto y flexible” para que tanto las diputacionescomolos agentes sociales puedan sumarse a él a través de sugerencias y otro tipo de aportaciones
http://www.deia.com/2013/03/19/economia/urkullu-activa-un-plan-de-mil-millones-para-crear-12700-empleos-y-mantener-42000