
Egunon denoi.
 
El Gobierno Vasco ha planteado hoy el Programa mil días.
Este Programa encuentra su base en tres
pilares:
- El Programa electoral con el
que nos presentamos ante la sociedad vasca.
- Las líneas generales de
legislatura que cada Consejera y Consejero ha presentado ante el Parlamento
Vasco.
- Las aportaciones recibidas en
los encuentros de trabajo mantenidos durante los 100 primeros días de Gobierno.
Podemos resumir en datos este Programa de mil
días del Gobierno Vasco:
- Este Programa asume 3
compromisos: las Personas, la Paz y el Autogobierno.
- Se centra en 2 ejes estratégicos
de actuación: el crecimiento sostenible para el empleo y el desarrollo humano
para el equilibrio social.
- El Programa contempla 28 áreas
de actuación, 160 objetivos y 615 iniciativas.
Desde el punto de vista de los principios y valores, podemos destacar tres
ideas de este Programa:
- Es concreto. Establece iniciativas y objetivos
específicos para esta legislatura.
- Es transparente. El Gobierno lo plantea como un
documento abierto a la sociedad.
- Este Programa va a ser evaluado. El seguimiento,
control y evaluación de este Programa es una responsabilidad asumida ante la
sociedad.
Quiero destacar tres ideas
para definir el espíritu de este Gobierno en la presentación de su Programa:
- “Madurar la concertación”. Vivimos un nuevo
tiempo de colaboración, cooperación y concertación. Este es un Programa para la
sociedad, para la red social que conforma Euskadi. Un Programa para compartir,
para trabajar juntos, para propiciar la necesidad sentida de arrimar el hombro.
- “Abrir Euskadi al mundo”. El futuro de nuestro
País es global, este es el Programa para un País abierto al mundo, que quiere
encontrar su futuro más allá de sus propias fronteras. 
- “Forjar la convivencia”. Nunca en nuestra
historia reciente hemos encontrado una oportunidad como la actual para iniciar
un nuevo camino en convivencia y armonía, sin chantajes terroristas ni
violencia. Este Programa procura una aportación para generar una nueva cultura
de la convivencia en Euskadi, en paz, democracia y libertad. 
En paralelo a la aprobación de este Programa
mil días, esta semana arranca también la negociación presupuestaria.
Quiero remarcar en primer lugar que hemos
avanzado:
- Todos los grupos políticos
cuentan desde hace dos meses con las directrices presupuestarias, tanto
técnicas como económicas, aprobadas por el Gobierno.
- Todos los grupos políticos
cuentan desde hace un mes con el proyecto de presupuesto aprobado por el
Gobierno.
- Todos lo grupos cuentan desde
hace dos semanas con el detalle del presupuesto por áreas, presentado por cada
departamento en las comisiones parlamentarias.
Quiero reiterar tres ideas importantes:
- Primero, el marco de
disponibilidad económica del Presupuesto 2013 está acordado todas las
instituciones en el ámbito correspondiente, que es el Consejo Vasco de
Finanzas. En el Consejo de octubre de 2012 con la participación del anterior
Gobierno Vasco y en de febrero de 2013 con la participación del actual. En
ambos casos con las tres mismas Diputaciones Forales. 
Los acuerdos que establecen la disponibilidad de 9.316 millones para 2013
se han adoptado con el consenso y acuerdo de los responsables institucionales
que representan a las cuatro principales formaciones políticas de la Cámara
Vasca.
Este es el “suelo económico” acordado con el que tenemos que trabajar.
- Segundo, el Gobierno
reitera su disposición al diálogo y la negociación. El Gobierno plantea la
posibilidad de poder acordar el destino para hipotéticos futuros ingresos en el
presente ejercicio. 
Podemos dialogar y negociar también en relación a la reestructuración de
las partidas de gasto, atendiendo siempre a la prioridad social que la
ciudadanía nos está demandando. Ahora bien reitero nuestro compromiso de no
gastar más de lo que tenemos, el realismo es un factor fundamental para salir
de la crisis.
No vamos a vivir por encima de nuestras posibilidades.
- Tercero, el Gobierno ha
dado todos los pasos necesarios para propiciar la estabilidad presupuestaria e
institucional que el País necesita en el año más duro de la crisis. 
Hemos propiciado el máximo consenso en el Consejo Vasco de Finanzas. 
Hemos aceptado las iniciativas tendentes al acuerdo político para la
aprobación de los presupuestos en todas las instituciones. 
Hemos primado el compromiso social del Presupuesto en un momento de máxima
demanda ciudadana en este sentido.
La sociedad es consciente de la gravedad de la crisis económica. La vivimos
en las instituciones, pero se vive sobre todo en las empresas, los comercios y
las familias.
El Gobierno ha ido avanzando en la elaboración de la propuesta
presupuestaria adoptando decisiones que favorezcan y propicien el máximo
acuerdo posible.
Ahora ha llegado el momento de la verdad. El momento de las partidas
específicas, de las cifras, de los números. El momento de proponer y priorizar,
de quitar y poner.
Hemos conducido el Presupuesto hasta aquí con
la intención de llegar al máximo acuerdo posible. Así lo vamos a seguir
haciendo por convicción y por necesidad.
Vamos a mantener intacta la responsabilidad
institucional y la voluntad política para propiciar el acuerdo.
Hemos puesto todo nuestro empeño en la
estabilidad institucional, en que todas las instituciones públicas vascas puedan
contar con unos Presupuestos aprobados. 
Esta estabilidad es hoy una realidad que esperamos
tenga también su traslado y aplicación a las cuentas públicas del Gobierno, la
única institución en Euskadi que tiene su Presupuesto pendiente de aprobación.
La no aprobación de los Presupuestos no
beneficia a nadie. 
Supondría aplazar aún más el ejercicio de
realismo necesario y la capacidad de acordar que la sociedad nos está
demandando para afrontar esta grave crisis económica.
Supondría incrementar las dificultades operativas
para la puesta en marcha del Plan de reactivación económica y el Plan de empleo
que son dos prioridades del Gobierno para este año. Dos prioridades que en
cualquier caso vamos a desarrollar.
El País tiene que seguir adelante y el
Gobierno Vasco va a seguir adelante.
Eskerrik asko.
