Destaca "la actitud de escucha y receptividad con los grupos" de su Ejecutivo 
 El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que presentará en
 el Parlamento vasco el calendario legislativo para la actual 
legislatura tras su aprobación por el Consejo de Gobierno, y ha 
destacado que su compromiso es aprobar un calendario de leyes que "se 
pueda cumplir durante la legislatura", por lo que será "realista".
Urkullu
 ha realizado estas declaraciones en el pleno ordinario que se está 
celebrando en el Parlamento vasco, donde ha comparecido a solicitud de 
EH Bildu para presentar el calendario legislativo del Ejecutivo vasco 
para esta legislatura.
Como
 ya adelantó el lehendakari el pasado jueves, el próximo 15 de junio 
cada departamento deberá tener finalizada la documentación de los 16 
proyectos de ley -- que se sumarán a otros dos proyectos consensuados en
 la legislatura anterior--, que propondrá para esta legislatura y, a 
partir de esa fecha, cada consejería tendrá otro plazo de un mes para 
hacer su propuesta.
A
 partir de entonces, el Consejo de Gobierno elaborará su propuesta de 
programa legislativo que será remitido al Parlamento vasco en el mes de 
junio. "Mi compromiso es poder comparecer en sede parlamentaria tras 
tener aprobado el calendario legislativo", ha anunciado. 
Según
 ha explicado, este "compromiso" pasa por elaborar un calendario que sea
 "realista" y que no genere "falsas expectativas", por lo que ha 
reiterado que aprobará un programa legislativo que "se pueda cumplir 
durante la legislatura". "Nos marcamos un calendario ajustado, adecuado a
 la realidad, y que vamos a ser capaces de cumplir", ha asegurado.
Al
 respecto, ha asegurado que el actual gobierno quiere "trabajar bien, 
teniendo en cuenta las experiencias de otras legislaturas", ya que, 
según ha recordado, el Gobierno del PSE-EE anunció en la pasada 
legislatura 59 proyectos de ley de los que 37 no llegaron a prosperar 
"porque decayeron en el Parlamento, no fueron finalizados y otros, ni 
siquiera se iniciaron". Además, ha criticado que 19 de los 37 proyectos 
sin aprobar "no entraron con la debida documentación". 
"Las
 propuestas van a contemplar la respuesta a los compromisos adoptados en
 el programa de gobierno, así como las propuestas propias de cada 
Departamento, en respuesta a las demandas y necesidades sociales que 
deben atender", ha explicado.
DOS FECHAS
En
 este sentido, ha adelantado que la memoria de cada proyecto de ley 
incluirá la fecha en la que se presentará en el Consejo de Gobierno y 
cuándo se remitirá a la Cámara vasca. Por otro lado, ante las críticas 
de la oposición denunciando la falta de diálogo con los grupos, Urkullu 
ha asegurado que se "empeñará" en conseguir acuerdos y ha subrayado la 
"actitud de escucha y receptividad con los grupos parlamentarios" de su 
Gobierno. 
Urkullu
 ha explicado que su compromiso se basa en un primer eje que afecta a la
 Administración Pública vasca donde ha enmarcado la Ley de 
Transparencia, el proyecto de Ley municipal, la metodología de 
determinación del Cupo y la Comisión mixta del Concierto Económico. 
También ha citado las subvenciones a agricultores jóvenes y mujeres, 
entre otros.
Por
 ello, ha considerado "necesario" contar con una Ley de Administración 
Pública vasca que supere la actual dispersión y actualice tanto la 
normativa como el funcionamiento de la Administración cubriendo 
conceptos tan actuales como la Administración electrónica, la atención 
ciudadana, transparencia o participación ciudadana.  
"SUPERAR BLOQUEOS"
Además,
 ha señalado que esto debe extenderse a otras administraciones vascas, 
no solo al Gobierno, y ha señalado la necesidad de "superar los bloqueos
 pasados" y que el Parlamento apruebe tras debatir, por ejemplo, un 
proyecto de ley Municipal que desarrolle la normativa en Euskadi "desde 
una perspectiva consensuada" con los agentes implicados.  
En
 materia económica, Urkullu ha defendido que el objetivo que plantea el 
Gobierno es "lograr una suficiencia económica recaudatoria" que permita 
contar con servicios sociales de calidad y, al mismo tiempo, ir 
configurando una fiscalidad propia, con instrumentos financieros que 
ayuden a la reactivación económica.  
El
 segundo eje incluirá iniciativas de prevención, apoyo e inserción en el
 ámbito de drogodependencias, la Formación Profesional, Educación, 
aprendizaje a lo largo de la vida,  deporte profesional así como 
víctimas de violencia contra las mujeres. La Paz, los Derechos Humanos y
 la Convivencia serán abordados en un tercer eje en el que se enmarcará 
el proyecto del Instituto de la Memoria, "ya concertado desde la 
legislatura anterior".
El
 lehendakari ha explicado que éstos son los compromisos a cumplir en 
esta legislatura, aunque se ha mostrado "abierto" a debatir durante los 
próximo cuatro años, no solo los proyectos de ley que aporte el 
Ejecutivo, sino también los que planteen los grupos parlamentarios. 
Finalmente,
 ha hecho referencia a los proyectos  que quedaron "pendientes" en la 
legislatura anterior, para afirmar que "no los vamos a tirar a la 
papelera", sino que serán "receptivos" con el "esfuerzo" realizado en 
las legislaturas pasadas, "adecuándolo" a la realidad presente.
